Farmacología Fácil
absorción de fármacos, acción de los medicamentos, cómo actúa un medicamento, cómo funciona un medicamento, educación farmacológica, eliminación de fármacos, farmacocinética, farmacología fácil, medicamentos explicados, metabolismo de medicamentos, qué es un fármaco
yordicito
0 Comentarios
¿Qué es un fármaco y cómo actúa en el cuerpo?
Aunque lo tomamos a diario, pocos saben cómo funciona realmente un medicamento.
Un fármaco es toda sustancia que se administra al cuerpo con el fin de prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar una enfermedad. Pero más allá de la definición, ¿cómo actúa realmente un fármaco una vez que entra al organismo?
Todo empieza con la vía de administración: oral, inyectable, tópica, etc. Una vez dentro, el fármaco viaja por el cuerpo, se absorbe en el torrente sanguíneo y llega hasta su lugar de acción: el sitio blanco o receptor.
Ahí es donde ejerce su efecto farmacológico. Por ejemplo, un analgésico como el paracetamol actúa inhibiendo ciertas sustancias que causan dolor. O un antibiótico como la amoxicilina ataca la pared de las bacterias para destruirlas.
Luego, el cuerpo comienza a metabolizar el fármaco (generalmente en el hígado) y más tarde lo elimina (por orina, heces o sudor). Todo este recorrido se conoce como farmacocinética: absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
Cada persona puede responder de forma distinta a un mismo fármaco, dependiendo de su edad, peso, genética, enfermedades y otros medicamentos que use. Por eso es tan importante que siempre sea un profesional quien lo prescriba y supervise.
Consejo FarmaCurioso:
Nunca pienses que un medicamento “es inofensivo” solo porque se vende sin receta. ¡Todo fármaco tiene efectos buenos y riesgos si se usa mal!
Publicar comentario