¿Qué es la farmacodinamia?

La ciencia que explica cómo un medicamento produce su efecto en el cuerpo.

La farmacodinamia es la rama de la farmacología que estudia lo que el medicamento le hace al cuerpo. Es decir, se encarga de explicar cómo actúa un fármaco una vez que llega a su sitio de acción, cómo se une a los receptores y qué efectos genera.

Cuando tomamos un medicamento, este no actúa al azar. Se une a estructuras específicas (llamadas receptores, enzimas, canales iónicos, etc.) para activar o bloquear funciones biológicas. A ese mecanismo se le llama acción farmacológica.

Por ejemplo:

  • Un broncodilatador como el salbutamol se une a receptores en los pulmones para relajar los músculos bronquiales.

  • Un antihipertensivo como el enalapril bloquea una enzima que reduce la presión arterial.

Además, la farmacodinamia estudia conceptos clave como:

  • Potencia: cuánta cantidad de fármaco se necesita para obtener un efecto.

  • Eficacia: qué tan fuerte es ese efecto.

  • Selectividad: qué tan específico es un medicamento para un tipo de receptor.

  • Dosis-respuesta: cómo varía el efecto del fármaco al aumentar la dosis.

Entender la farmacodinamia permite predecir efectos deseados y no deseados, y ayuda a los profesionales de salud a elegir el medicamento más adecuado para cada paciente.


Consejo FarmaCurioso:
¡Un buen tratamiento no es solo “qué medicamento”, sino cómo actúa y en dónde! La farmacodinamia es la base para entender qué esperar de cada dosis.

Publicar comentario