¿Qué es el efecto placebo?

Cuando el cuerpo mejora… aunque el fármaco no tenga principio activo.

El efecto placebo es uno de los fenómenos más fascinantes de la farmacología y la medicina. Se trata de una respuesta positiva del organismo ante una sustancia que no tiene un principio activo real, simplemente porque la persona cree que está recibiendo un tratamiento efectivo.

En otras palabras, el placebo es una sustancia inerte, como una pastilla de azúcar o una solución salina, que no tiene propiedades terapéuticas… pero que puede generar una mejoría real en síntomas como el dolor, la ansiedad, el insomnio o incluso la presión arterial.

Este efecto ocurre gracias al poder de la mente sobre el cuerpo. Cuando una persona cree firmemente que un tratamiento funcionará, su cerebro puede liberar endorfinas, dopamina u otras sustancias que generan sensaciones de alivio, bienestar o relajación.

El efecto placebo es tan fuerte que se usa en los ensayos clínicos para comparar nuevos medicamentos. En estos estudios, un grupo recibe el fármaco real y otro un placebo. Si el medicamento tiene más efecto que el placebo, se considera eficaz.

Sin embargo, también existe el efecto nocebo, que es lo contrario: cuando la persona experimenta efectos negativos solo por creer que algo le hará daño, aunque no haya tomado ningún principio activo.

Comprender el efecto placebo nos recuerda que la mente influye directamente en el cuerpo, y que la confianza en el tratamiento y en el profesional de salud también forma parte de la recuperación.


Consejo FarmaCurioso:
Aunque el placebo no cura enfermedades, sí puede aliviar síntomas. ¡Nunca subestimes el poder de la mente ni el valor de la confianza entre paciente y profesional!

Publicar comentario