El hallazgo de la insulina cambió para siempre la diabetes
De perro diabético a vida salvada
En julio de 1921, el médico canadiense Frederick Banting y el estudiante Charles Best lograron aislar insulina por primera vez tras realizar una extracción del páncreas de perros diabéticos. Esto permitió inyectar el extracto y reducir eficazmente los niveles de glucosa en sangre PMC+14UMass Chan Medical School+14UMass Chan Medical School+14.
Primer uso en humanos
El 11 de enero de 1922, el adolescente Leonard Thompson fue el primer humano en recibir una inyección de insulina en el Hospital General de Toronto. Aunque la primera dosis provocó una reacción alérgica, doce días después recibió una versión purificada que revirtió su cetoacidosis y marcó el inicio de una nueva era médica WIRED+5UMass Chan Medical School+5UMass Chan Medical School+5.
Reconocimiento inmediato
En 1923, Banting compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con John Macleod, su supervisor. Banting, en un gesto noble, cedió parte de la recompensa a Best, su colaborador directo Enciclopedia Canadiense+11UMass Chan Medical School+11Wikipedia+11. Fue el galardón más joven en su especialidad hasta entonces, con Banting con apenas 32 años NobelPrize.org+2The Independent+2Wikipedia+2.
⚔️ Intriga y triunfo científico
El éxito dependió de la purificación del extracto por James Collip, evitando toxinas que provocaban reacciones adversas. Sin su intervención (uso de alcohol), la insulina no habría llegado a los humanos de manera segura PubMed+8The Conversation+8Diabetes Education Services+8.
Un fármaco milagroso
Antes de la insulina, la diabetes tipo 1 era una sentencia de muerte. Ahora, millones viven con calidad gracias a inyecciones diarias de insulina, un avance considerado un hito tan importante como los antibióticos .
¿Por qué es un gran «curioso»?
-
Transformó una enfermedad mortal en tratable.
-
Demuestra que la ciencia puede surgir de la serendipia y perseverancia.
-
Muestra la importancia del trabajo de equipo y colaboración científica.
Publicar comentario