De heno envenenado a anticoagulante de vida real — la historia de la warfarina
Origen accidental
En la década de 1920, los ganaderos del medio oeste de EE. UU. y Canadá notaron una extraña enfermedad en su ganado: los animales sangraban espontáneamente tras consumir heno mohoso de trébol dulce (sweet-clover) Wikipedia+2Lippincott+2PMC+2. En 1939, Karl Paul Link y su equipo en la Universidad de Wisconsin aislaron el componente culpable: dicumarol, un potente anticoagulante ResearchGate+14PMC+14ch.ic.ac.uk+14.
Transformación en guerra química
Link y colaboradores sintetizaron derivados más fuertes en los años 40. En 1948, desarrollaron la warfarina —denominada así por las siglas de Wisconsin Alumni Research Foundation + sufijo “-arin” por coumarina— como raticida PMC+6SpringerLink+6Wikipedia+6. Después de un curioso intento de suicidio accidental por ingestión de warfarina, investigadores descubrieron que su efecto era reversible con vitamina K, lo cual abrió la puerta a su uso clínico en humanos en 1954, con el nombre comercial Coumadin® American Chemical Society+3Lippincott+3biochem.wisc.edu+3.
De veneno a vida
En 1955 fue recetada al presidente Eisenhower tras un infarto —un famoso respaldo de la medicina— y desde entonces se ha utilizado para prevenir trombosis, embolias y complicaciones por fibrilación auricular Wikipedia. Hoy sigue siendo un anticoagulante esencial, recetado globalmente y parte de la lista de medicamentos esenciales de la OMS .
Datos relevantes
-
Actualmente, la warfarina sigue usándose en más de 100 millones de tratamientos al año .
-
Su uso requiere control frecuente del INR debido a su índice terapéutico estrecho y su interacción con muchos alimentos y fármacos .
✅ ¿Por qué es una curiosidad relevante?
-
Muestra cómo un descubrimiento accidental puede cambiar la medicina humana y animal.
-
Enseña cómo los científicos transforman un veneno en una herramienta terapéutica.
-
Ayuda a comprender la importancia del monitoreo en tratamientos con warfarina y por qué algunos nuevos anticoagulantes la reemplazan en ciertos casos.
Publicar comentario