La aspirina, la reina indiscutible del botiquín
Orígenes milenarios
La aspirina moderna fue sintetizada por primera vez en 1897 por Felix Hoffmann en Bayer, pero su historia se remonta más de 3,500 años: ya en la antigua Mesopotamia, Egipto y Grecia se usaba corteza de sauce —de donde se extrae la salicina— como analgésico y antitérmico Wikipedia+8PubMed+8Wikipedia+8.
De la corteza al comprimido
-
En 1899, Bayer patentó el nombre “Aspirin” —la “A” por acetil, “spir” de Spiraea (la flor del sauce) e “in” como sufijo típico de ese siglo Wikipedia+4The Pharmaceutical Journal+4Chemical & Engineering News+4.
-
En 1915, dejaron de venderla como polvo y comenzó a distribuirse en tabletas estándar Heart Sisters+2bayer.com+2HISTORY+2.
Récord mundial
En 1950, la aspirina figuró en el Libro Guinness como el analgésico más vendido mundialmente —desde entonces se han consumido decenas de miles de millones de tabletas al año Wikipedia+2creatingtechnology.org+2bayer.com+2.
Su superpoder: prevención cardiovascular
Aunque al principio solo se usaba para aliviar dolor y fiebre, en los años 70 se descubrió su capacidad para inhibir prostaglandinas y funcionar como antiagregante plaquetario The Pharmaceutical Journal+1PubMed+1. Desde entonces, se utiliza para reducir el riesgo de infartos y derrames.
Datos alucinantes:
-
Más de 40,000 toneladas de aspirina se fabrican anualmente, con 50–120 billones de tabletas consumidas globalmente cada año Wikipedia+1Wikipedia+1.
-
Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS y sigue siendo uno de los medicamentos más prescritos en EE.UU. faseb.onlinelibrary.wiley.com.
✅ ¿Por qué es importante esto en tu botiquín?
-
Sigue siendo un medicamento atemporal y versátil, útil contra dolor, inflamación, fiebre y como prevención cardiovascular.
-
Su historia demuestra cómo algo sencillo —la corteza de un árbol— puede transformarse en un fármaco icónico y vital.
Publicar comentario