¿Sabías que...?
accidente en el laboratorio, Alexander Fleming, avances científicos en farmacia, curiosidades farmacológicas, descubrimiento de la penicilina, historia de los antibióticos, medicina moderna, penicilina, primer antibiótico, resistencia bacteriana, sabías que farmacéutico
yordicito
0 Comentarios
¿Sabías que el primer antibiótico fue descubierto por accidente?
Un descuido en el laboratorio salvó millones de vidas.
En 1928, el científico británico Alexander Fleming regresó a su laboratorio después de unas vacaciones y notó algo inusual: una de sus placas de cultivo de bacterias estaba contaminada con un hongo… pero alrededor del hongo, ¡las bacterias no crecían!
Ese hongo era del género Penicillium, y lo que producía era una sustancia que mataba bacterias sin dañar las células humanas. Así nació la penicilina, el primer antibiótico de la historia.
Fleming no inventó el antibiótico, pero supo interpretar el hallazgo. Años después, otros científicos como Florey y Chain lograron purificarlo y producirlo en masa, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la penicilina, se pudieron tratar infecciones graves como neumonía, sífilis o heridas infectadas.
Este descubrimiento revolucionó la medicina y cambió para siempre el pronóstico de muchas enfermedades infecciosas que antes eran mortales.
Dato FarmaCurioso:
Fleming advirtió desde el principio sobre el mal uso de los antibióticos y la resistencia bacteriana. ¡Y tenía razón! Hoy su advertencia es más relevante que nunca.
Publicar comentario