⚠️ ¿Qué es la dosis mínima eficaz y la dosis tóxica?
Entre lo que cura y lo que intoxica… hay una línea que no se debe cruzar.
En farmacología, uno de los conceptos más importantes para el uso seguro de los medicamentos es el de dosis mínima eficaz y dosis tóxica.
La dosis mínima eficaz (DME) es la cantidad más baja de un fármaco que produce el efecto terapéutico deseado. Es decir, es el mínimo necesario para que el medicamento funcione. Si se administra menos de esa cantidad, probablemente no se logre ningún beneficio clínico.
Por otro lado, la dosis tóxica (DT) es aquella que comienza a producir efectos dañinos o peligrosos en el organismo. Si se sobrepasa esta dosis, el riesgo de efectos adversos graves o intoxicación aumenta considerablemente.
Entre la DME y la DT se encuentra lo que se llama el margen terapéutico o ventana terapéutica, que es el rango en el que el medicamento es efectivo y seguro. Cuanto más estrecho sea ese margen, mayor debe ser la vigilancia, como ocurre con medicamentos como la digoxina, el litio o la warfarina.
Conocer estas dosis es fundamental para:
-
Ajustar tratamientos según edad, peso o enfermedades
-
Evitar sobredosis accidentales
-
Mantener la eficacia sin correr riesgos
Además, factores como la función renal o hepática pueden modificar la sensibilidad del paciente al fármaco, por lo que la misma dosis puede ser segura para uno y tóxica para otro.
Consejo FarmaCurioso:
No pienses que “más medicamento” significa “más curación”. ¡A veces, un poco más puede ser demasiado! Sigue siempre la dosis indicada por el profesional.
Publicar comentario