️ ¿Por qué algunos medicamentos se toman con comida y otros en ayunas?
Lo que comes puede ayudar… o interferir con el efecto de un medicamento.
Uno de los consejos más comunes al tomar medicamentos es:
“Tómalo con comida” o “Tómalo en ayunas”.
Pero, ¿por qué esa diferencia?
La razón está en la biodisponibilidad, es decir, la cantidad de fármaco que realmente llega a la sangre y puede hacer efecto. La presencia o ausencia de alimentos puede modificar esa absorción.
Algunos medicamentos se deben tomar con comida porque:
-
La grasa o el ácido del estómago mejoran su absorción (como el albendazol o algunos antifúngicos).
-
Reducen efectos secundarios gástricos, como náuseas, gastritis o ardor (por ejemplo, el ibuprofeno).
-
Evitan irritación del estómago, como en el caso de antibióticos o corticoides.
En cambio, otros fármacos se deben tomar en ayunas porque:
-
La comida puede disminuir su absorción, haciéndolos menos efectivos (como la levotiroxina o la alendronato).
-
Se absorben mejor con el estómago vacío, generalmente 30 a 60 minutos antes del desayuno.
Además, hay alimentos que interactúan directamente con ciertos medicamentos. Por ejemplo, el jugo de toronja puede alterar la acción de antihipertensivos y estatinas, y los lácteos pueden interferir con algunos antibióticos.
Por eso, siempre es importante leer las indicaciones y consultar al farmacéutico para asegurarse de que el medicamento se tome en el momento adecuado.
Consejo FarmaCurioso:
¡No todos los medicamentos se comportan igual en tu estómago! Seguir la recomendación sobre los alimentos puede marcar la diferencia entre que funcione… o no.
Publicar comentario